¿Como surgen los problemas en una relación?

29.07.2025


Una relación puede ser una de las experiencias más gratificantes y satisfactorias de la vida, pero tu pareja también puede convertirse en parte del inventario y algo que das por sentado.

La relación también puede ser una fuente de estrés y conflicto si constantemente caen en bucles donde se provocan mutuamente. O puede ser un recordatorio de todo lo que extrañan en cuanto a cercanía e intimidad.

Los problemas en una relación pueden surgir por diversas razones, tan diferentes como las propias parejas. Aquí analizaremos con más detalle algunas de las causas más comunes de los problemas de relación y los pasos a seguir para comenzar a resolverlos.

Heridas sin tratar

Durante una relación larga, pasan por muchas cosas juntos. La vida no es nada fácil ni para principiantes. Sin embargo, así somos todos. Cometemos errores y podemos acabar fallándonos a nosotros mismos y a nuestros verdaderos ideales, además de herir a nuestra pareja.

A veces esto sucede sin que lo comprendas plenamente o lo hayas asimilado adecuadamente.

Es normal que ocurran eventos o episodios dolorosos en los que preferirías no pensar. Lo importante es que, como pareja, se identifiquen con lo sucedido, hablen de ello y den espacio a sus propias reacciones y a las del otro.

Si hay demasiadas heridas sin procesar en la relación, lo que podría llamarse trauma, puede llevar rápidamente a que una u otra parte se cierre. Puede ocurrir casi imperceptiblemente para ambas partes.

De cualquier manera, habrá una semilla para una mala comunicación y confianza.

Falta de comunicación

Una de las causas más comunes de problemas en una relación es la falta de comunicación. También puede haber muchas otras razones por las que la comunicación entre dos personas se rompe, como la presión del tiempo, el estrés o la falta de interés o participación en la vida del otro.

No es raro que ambas partes se sientan heridas y terminen cerrando el amor más profundo. Puede surgir una reticencia hacia la otra persona. Quizás te hayas sentido ignorada, rechazada o incomprendida. Para solucionar este problema, necesitas centrarte en comunicarte más con tu pareja, escuchar lo que tiene que decir y demostrarle que te importa lo que sucede en su vida.

La falta de confianza como fuente de problemas en la relación

La falta de confianza también puede causar problemas en una relación. Esto puede deberse a diversos factores, como relaciones previas, infidelidad o falta de comunicación. Si sientes que no confías en tu pareja, esto puede generar sospechas, celos y discordia. Para solucionar este problema, es importante cultivar la confianza con tu pareja, hablar abiertamente sobre tus preocupaciones y ser honesto sobre lo que te preocupa.

Expectativas poco realistas

Las expectativas poco realistas también pueden causar problemas en una relación. Tener expectativas poco realistas de tu pareja puede generar frustración e insatisfacción cuando no se cumplen. Es importante recordar que nadie es perfecto, y tener expectativas realistas el uno del otro puede ayudar a evitar conflictos innecesarios.

Falta de respeto

La falta de respeto a tu pareja también puede causar problemas en la relación. Faltarle el respeto a tu pareja puede hacerla sentir infravalorada e ignorada. Esto puede generar una espiral de descontento y conflicto. Para solucionar este problema, es importante mostrar respeto a tu pareja, escuchar lo que tiene que decir y darle tiempo y espacio para expresarse.

Falta de intimidad

La falta de intimidad también puede causar problemas en una relación. Si tú y tu pareja no comparten momentos íntimos, esto puede generar distanciamiento emocional, insatisfacción y frustración. Es importante recordar que la intimidad no se trata solo de sexo, sino también de compartir un interés común, tener una conversación profunda o simplemente pasar tiempo juntos.

¿Cómo solucionar problemas en la relación?

Desarrollarse y asumir la responsabilidad personal de la propia felicidad y calidad de vida es un factor importante para construir y mantener una relación sana y exitosa. Cuando surgen problemas, puede ser tentador señalar con el dedo y culpar a la otra parte.

Puede resultar más fácil ser la víctima y ceder el control de la propia vida. Culpar a otros por la falta de felicidad no es un enfoque constructivo ni sostenible.

Responsabilidad personal en la relación

Para crear una relación duradera y feliz, cada miembro de la pareja debe centrarse en desarrollarse y asumir la responsabilidad de sus acciones y sentimientos.

Esto significa ser honesto contigo mismo sobre tus propios errores y debilidades, y esforzarte activamente por mejorar. También significa asumir la responsabilidad de tus sentimientos y no dejar que dicten tu comportamiento y reacciones.

Cuando cada socio asume la responsabilidad de sí mismo y de su contribución a la relación, pueden trabajar juntos para resolver problemas y desafíos de una manera más constructiva.

Desarrollarse y asumir la responsabilidad de la propia vida naturalmente no significa que uno deba ignorar a la otra parte o sus sentimientos.

Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre la individualidad y la dualidad. Los individuos y la pareja. Conexión y separación. Son dos, pero también uno.

¿Dos para bailar el tango?

Si bien es cierto que ambas partes contribuyen a la creación y resolución de problemas en una relación, también puede haber casos en los que una de ellas tenga mayor responsabilidad. Si una persona tiene antecedentes de heridas o traumas relacionales, puede actuar inconscientemente según viejos patrones y reaccionar de forma inapropiada en la relación.

En tales casos, puede resultar difícil para la otra parte comprender y manejar estas reacciones.

Pero es importante recordar que es responsabilidad de la persona traumatizada lidiar con sus propios sentimientos y traumas. Aunque para la parte con mayor apego pueda ser tentador compensar a la otra, esto puede generar un desequilibrio en la relación.

Puede dificultar, si no imposibilitar, la resolución de problemas de forma saludable. En cambio, la persona traumatizada debería asumir la responsabilidad de sus propios sentimientos y trabajar para afrontar su trauma de forma saludable.

Del problema al crecimiento

Aunque trabajar con traumas y heridas del pasado puede ser un camino difícil, también puede ser una oportunidad para crecer y desarrollarse como persona. Al asumir la responsabilidad personal y centrarse en el propio desarrollo en lugar de culpar al otro o asumir el rol de víctima, se puede avanzar hacia una relación más sana y satisfactoria.